viernes, 23 de abril de 2010

Teorías del Desarrollo Vocacional

ENFOQUES PSICOLÓGICOS
Enfoque que hacen hincapié en los elementos internos presentes en la elección vocacional. En este enfoque encontramos un grupo de autores que han planteado la elección vocacional como un acontecimiento puntual que se da en un momento determinado. Dentro de este enfoque se cita la teoría de rasgos y factores, el enfoque psicodinámico y el enfoque tipológico de Holland (1973); y un segundo grupo que considera la elección vocacional como un proceso, que tiene lugar a lo largo de una serie de etapas del desarrollo del sujeto. Dentro de este enfoque se puede mencionar los aportes de Ginzberg y Super.
ENFOQUE DE RASGOS Y FACTORES
Supuesto básico: Adecuar los rasgos personales a los requisitos que exige una profesión. Es el primer modelo estructural de la elección vocacional basado en los planteamientos de Parsons (1909), como estos:
1. Cada sujeto pertenece a un modelo único de rasgos estables susceptibles de medir y cuantificar.
2. Cada ocupación tiene un modelo único de requerimientos de rasgos mensurables necesarios para desempeñar una ocupación con éxito.
3. Es posible compaginar los rasgos individuales con los requisitos del trabajo, se trataría de adecuar aquellos con las exigencias de las ocupaciones.
Cuanto más coincidencia haya entre los rasgos y los requisitos, mayor satisfacción tendrá el individuo en la ocupación elegida.
Otro representante de este enfoque es Williamson (1965) quien impulsó el diagnóstico como elemento esencial del asesoramiento. Distinguió cuatro tipos de sujeto, frente a la decisión vocacional, sobre la base del diagnóstico:
1. Los que se sienten incapaces de hacer una elección.
2. Los que muestran dudas o inseguridad para tomar decisiones.
3. Los pocos prudentes para elegir
4. Los que presentan desacuerdo y discrepancia entre sus capacidades y los requisitos de las ocupaciones.
Así mismo determinó también las fases de la asistencia orientacional:
Primera fase: Análisis (recogida de información). Segunda fase: Síntesis (estructuración coherente de los datos). Tercera fase: Diagnosis (revisión y contrastación de los datos). Cuarta fase: Prognosis (predicción). Quinta fase: Orientación (ayuda individual para lograr ajuste). Sexta fase: Seguimiento (ayuda continua del sujeto).
Otros representantes son H. Lofquis y R.V. Dawis, que presentan el asesoramiento vocacional basado en este enfoque y lo llaman Modelo de Satisfacción Laboral. Sostienen que al encontrar lo que se busca en una ocupación se genera la satisfacción, el ajuste laboral y personal. El enfoque de rasgos y factores hizo aportaciones importantes:
• Impulsó el desarrollo y la validación de instrumentos.
• Le dio estructura científica al trabajo orientacional y a la investigación vocacional.
• Actualmente es vigente en algunas intervenciones.
• Se ha integrado con otros enfoques, como los de Anne Roe, Holland y Super.
• El enfoque es limitado en cuanto a que:
- No existe un conjunto de rasgos específicos por ocupación.
- El nivel predictivo de los instrumentos no es elevado
- No explica cómo los sujetos adquieren sus rasgos personales.
Plantea el proceso de toma de decisiones como estático; no toma en cuenta los factores de tipo socioeconómico.
- En situaciones cambiantes y de escasez de trabajo, es difícil hacer coincidir los rasgos personales y los rasgos de las ocupaciones.
MODELO PSICODINÁMICO
Este modelo explica la elección vocacional según la motivación. Reúne tres enfoques: el psicoanalítico, el de necesidades de Roe (1957) y el del concepto de sí mismo. En este modelo se sustituye la noción de rasgo por la de estructura dinámica para explicar la conducta vocacional. Se mantiene la idea de ajuste persona-ocupación, con una mayor incidencia en el ajuste personal.
ENFOQUES DE LAS NECESIDADES
Supuesto básico: se basa en el enfoque psicoanalítico de la personalidad y la teoría de la satisfacción de necesidades de A. Maslow. Se estudia la teoría de la integración de la personalidad y la clasificación ocupacional, se establece una relación entre la conducta.
vocacional y el desarrollo de la personalidad concretamente entre la conducta vocacional, las experiencias familiares tempranas y la satisfacción de las necesidades.
Representantes: Anne Roe y Siegelman (1964). Sostienen que la elección vocacional se basa en lo siguiente:
1. Las experiencias de la infancia modelan la personalidad del individuo; las relaciones padre-hijo representan un papel importante en la elección vocacional.
2. La elección vocacional consistirá en satisfacer las necesidades ligadas a las experiencias de la infancia, a través de los ambientes laborales.
3. Cada sujeto nace con una carga genética, desarrollada en un contexto y ambiente que sirve de base a sus habilidades e intereses. En resumen: las experiencias vividas en la infancia por el sujeto, bajo un clima familiar, van prediciendo de forma inconsciente, la futura elección vocacional. Las aportaciones de este enfoque a la orientación profesional se destacan en la clasificación bidimensional de las ocupaciones y la fundamentación para la elaboración de instrumentos. Es un enfoque que entiende la vocación como un proceso y comparte los criterios del desarrollo a lo largo de la vida.
EL ENFOQUE DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO
El concepto de sí mismo tiene muchas acepciones, dependiendo del marco teórico que se asuma; sin embargo, es la concepción fenomenológica más aceptada en el ámbito vocacional. Donald Super (1953) relacionó el concepto de sí mismo con la elección vocacional, planteando que el concepto de sí mismo y el concepto de sí mismo vocacional se van estructurando mutuamente. El proceso mediante el cual se da esta estructura incluye: la formación del concepto de sí mismo, la traslación del concepto de sí mismo a concepto de sí mismo vocacional y, luego, la relación de sí mismo a través de la vida laboral.
Super (1953), sostiene que el concepto de sí mismo se desarrolla durante la vida del sujeto a través de fases:
Fase de Exploración (relación del sujeto con el contexto que produce conductas individuales).
2. Fase de Autodiferenciación (en la medida que el individuo se desarrolla se va diferenciando de los objetos y las personas).
3. Fase de Identificación (acercamiento del individuo a objetos y personas que le produzcan gratificación).
4. El desempeño de funciones (el desempeño durante la vida del sujeto de diferentes funciones que le van desarrollando una imagen de sí mismo).
5. La evaluación de los resultados (confrontación con la realidad para una comprobación del sí mismo).
Super y Cols (1963), explican la traslación del concepto de sí mismo mediante las siguientes fases:
a. Exploración (exploración y valoración de las capacidades individuales frente a las exigencias profesionales).
b. Autodiferenciación (delimitación personal).
c. Identificación (con determinados campos ocupacionales congruentes con el concepto de sí mismo).
d. Desempeño de funciones (la experiencia en diferentes tareas y actividades van clarificando la elección vocacional).
e. Evaluación (análisis de la congruencia entre el concepto de sí mismo y los requisitos exigidos por la profesión elegida).
Según Super (1953), el concepto de sí mismo influye en la elección vocacional porque:
1. Las decisiones pre-ocupacionales, ocupacionales y post-ocupacionales se hacen en función del autoconcepto.
2. Un autoconcepto objetivo y racional, se traduce en preferencia ocupacional y se concreta en elecciones congruentes.
El nivel de incorporación del autoconcepto a la profesión determina una elección adecuada y satisfacción laboral.
Representantes de este enfoque: Donald Super (1951-1953-1963-1984), D.V. Tiedeman y Cols, Osipow (1976) Castaño, Brown y Brooks (1984),

No hay comentarios:

Publicar un comentario